Nebaj, Quiché
Nebaj, en el departamento de Quiché, es uno de los municipios de nuestro país que posee gran riqueza natural, misma que cautiva los sentidos de los visitantes.Se localiza a 251 kilómetros de la ciudad de Guatemala, para llegar se puede tomar la carretera hacia el occidente de Guatemala. Este recorido permite recrearse la vista durante todo el trayecto disfrutando del paisaje de la región, además de conocidos restaurantes desde Chimaltenango, Tecpán hasta el cruce hacia Quiché se encuentran en este rumbo para degustar la gastronomía nacional. Justo en el cruce que lleva a la izquierda hacia Sololá y a la derecha hacia Quiché encontrará numerosos comedores con sabor típico. Conforme nos acercamos al perímetro de este municipio se devela ante nuestros ojos un ambiente que nos transmite paz y armonía interior.
Tikal, Petén
Tikal es un Parque Nacional Arqueológico que preserva los vestigios arquitectónicos de la antigua civilización Maya, cuyos templos son famosos mundialmente. Está ubicado en Petén, que es el departamento más grande de Guatemala y cuenta con una variedad natural inmensa. Mis expectativas eran grandes en cuanto a mi primer viaje a este lugar.
Tikal es la más grande de las antiguas ciudades de los mayas del período clásico. Está situada en la región de Petén, en el territorio actual de Guatemala y forma parte del Parque Nacional Tikal que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO en 1979.
Tikal fue uno de los principales centros culturales y poblacionales de la civilización maya. La tumba del posible fundador de la dinastía Yax Ehb' Xook data de ca. año 60, aunque muestra ocupación desde ca. 600 a. C. según hallazgos en Mundo Perdido, la parte más antigua de la ciudad.
Prosperó principalmente durante el período clásico maya, aproximadamente de 200 a 850, después del cual no se construyeron monumentos mayores, algunos palacios de la élite fueron quemados, y la población gradualmente decayó hasta que el sitio fue abandonado a finales del siglo X.
Semuc Champey, Alta Verapaz
Semuc Champey (donde el río se hunde o desaparece), es un enclave natural localizado próximo al guatemalteco chocolate de Lanquín (12 km aprox. al sur de Lanquín), en el departamento de Alta Verapaz. En el mismo, en medio de un espeso bosque tropical se halla un puente natural de piedra caliza de unos 300 metros de largo por el cual fluye el río Cahabón y en cuyos alrededores se encuentran una gran cantidad de pozas de 1 a 3 m de profundidad, cuyo color verde turquesa cambia a lo largo del año variando con el clima, el sol y otros factores naturales.
Al final puede observarse al río Cahabón como se interna en una caverna de piedra caliza, área muy peligrosa para acercarse dentro del río por la fuerza del agua, sólo se permite observar a distancia este fenómeno natural, tesoro geográfico de Guatemala Semuc Champey fue declarado en 1999 Monumento Natural por el entonces presidente de la República de Guatemala, Álvaro Arzú Irigoyen y se encuentra muy próximo geográficamente al Parque Nacional Grutas de Lanquín con el que comparte un centro de visitantes para dar cobertura al turista.
Debido al bosque subtropical que rodea al lugar, el mismo cuenta con una enorme riqueza ecológica, entre la que se han identificado más de 100 especies de aves; 34 de mamíferos, 25 de reptiles y anfibios; y 10 de peces además de más de 120 especies distintas de árboles. Consta con un mirador a más de 50 m de altura para observar los 350 m de largo de las pozas naturales que conforman "Semuc Champey", con cataratas de hasta 40 pies de alto y todas las pozas alimentadas por riachuelos del lugar.
"País de La Eterna Primavera"